Una persona refugiada es alguien que tuvo que salir de su país porque corría peligro. Esto puede pasar por:
- Guerra
- Violencia
- Persecución
⚠️ Si tienes miedo de volver a tu país porque tu vida está en peligro, podrías ser una persona refugiada.
✅ Según la Ley en México, eres refugiado si:
- Tienes miedo de ser perseguido por tu raza, religión, nacionalidad, género, ideas políticas o por pertenecer a un grupo social.
- Estás fuera de tu país y no tienes protección de tu gobierno.
- Tu vida, seguridad o libertad están en peligro por:
- Violencia generalizada
- Conflictos armados
- Violaciones graves de derechos humanos
- Situaciones que rompen el orden público
⚠️ Ejemplos de riesgos:
- Extorsión, amenazas, golpes o violencia sexual por parte de pandillas o grupos armados:
- Por negarte a colaborar
- Por no pagar “derecho de piso”
- Por no aceptar ser pareja de alguien del grupo
- Por ser testigo de un delito
- Discriminación o agresiones por tu religión, ideas políticas, nacionalidad o etnia.
- Violencia física o sexual por tu identidad de género u orientación sexual (personas LGBTIQ).
- Violencia familiar (pareja, ex pareja, familiares).
- Despojo de casa, tierra o bienes.
- Obligación a prostituirse o casarse contra tu voluntad.
- Conflictos armados o violencia grave en tu comunidad.
ℹ️ ¿Quién puede ayudarte en México?
- COMAR: Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (tramita las solicitudes de la condición de refugiado).
- ACNUR: Si eres refugiado, crees serlo o necesitas información, contacta a ACNUR desde cualquier parte de México:
📞 Llama gratis: 800 226 8769 o al 800 283 2718.
📱 WhatsApp: +52 55 7005 5950 y +52 55 2535 2950.
📧 Correo electrónico: [email protected]
En Facebook también nos encuentras como @ConfíaEnElJaguar
